Wil McCarthy es un reconocido autor, emprendedor, ingeniero y periodista. Ha realizado una contribución significativa al género de ciencia ficción a través de sus novelas y relatos cortos. Además de su labor como escritor, McCarthy ha tenido una exitosa carrera como columnista científico para el “SciFi Channel” y como editor colaborador de la revista “WIRED”.
En el SciFi Channel, McCarthy escribió durante más de una década, entre 1999 y 2009, una popular columna titulada “Lab Notes”. Su columna fue bien recibida y ofreció a los lectores información perspicaz y estimulante sobre ciencia y tecnología. La experiencia de McCarthy en ciencia y tecnología también ha sido reconocida por la Science Fiction and Fantasy Writers of America, que lo nombró miembro vitalicio. Ha sido nominado a varios premios, incluidos los premios Nebula, Locus, Seiun, Colorado Book, Theodore Sturgeon y Philip K. Dick.
Además de su trabajo en periodismo y ficción, McCarthy también ha trabajado en ingeniería y emprendimiento. Ha contribuido a proyectos que han ganado diversos premios, incluidos un Webbie, un Eppie, un Game Developers' Choice Award y un General Excellence National Magazine Award. El conocimiento y la experiencia de McCarthy en ingeniería lo han llevado a trabajar para empresas como Lockheed Martin Space Launch Systems, Omnitech Robotics y RavenBrick LLC, donde se desempeñó como presidente y director de tecnología. Actualmente, escribe patentes para un importante bufete de abogados en Dallas y posee patentes en siete países, incluidas 31 patentes estadounidenses emitidas en el campo de materiales ópticos nanoestructurados.
Además de sus logros profesionales, la escritura de McCarthy también ha sido reconocida por su creatividad e imaginación. Su mundo imaginario de “P2/Sorrow” fue calificado como uno de los 10 mejores planetas de ciencia ficción de todos los tiempos por la revista Discover. Su ficción breve ha sido publicada en diversas revistas, como Analog, Asimov's, WIRED y SF Age. Las novelas de McCarthy, como "Bloom", "The Collapsium" y "To Crush the Moon", han recibido elogios de la crítica y han sido traducidas a varios idiomas. También ha escrito para televisión y videojuegos, aparecido en The History Channel y The Science Channel, y publicado no ficción en varias revistas, incluidas WIRED, Discover, GQ, Popular Mechanics, IEEE Spectrum y el Journal of Applied Polymer Science.