Vaddey Ratner es una autora galardonada y aclamada por la crítica, de origen camboyano-estadounidense, conocida principalmente por sus novelas de ficción literaria. Nacida en Camboya, Ratner sobrevivió al genocidio de los Jemeres Rojos y a las atrocidades de la guerra, lo que la llevó a escapar finalmente a América con su madre. Estas experiencias han marcado su escritura, brindándole una visión única del ser humano y un entendimiento profundo de la tragedia.
Ratner es autora best seller del New York Times, con su primera novela, "En la sombra del baniano", siendo finalista de varios premios prestigiosos y seleccionada para el programa Big Read del National Endowment for the Arts en 2015-2016. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas, demostrando la atracción global de su narrativa. Su escritura se caracteriza por su sensibilidad, comprensión y estilo inmersivo, lo que ha sido elogiado por el establishment crítico.
La habilidad de Ratner para expresar sus pensamientos de manera evocativa es un testimonio de su maestría del lenguaje. Es estudiosa del lenguaje, graduándose summa cum laude de la Universidad de Cornell, donde se especializó en la historia y la literatura del Sudeste Asiático. Su escritura es precisa y precisa, llegando directamente al meollo del asunto con gran cuidado. Es conocida por hacer que cada sílaba cuente, manteniendo al lector cautivado con sus personajes extremadamente bien dibujados y su narración cautivadora.
La historia personal de Ratner ha influido enormemente en su escritura, brindándole una perspectiva única que se refleja en su trabajo. Llegó a los Estados Unidos como refugiada sin conocer el inglés y se graduó con honores de una de las universidades más prestigiosas del país. Su resistencia y determinación son evidentes en su escritura, que es a la vez inspiradora y reflexiva. Sus novelas ofrecen una ventana a un mundo que a menudo es invisible, brindando a los lectores una apreciación renovada por el espíritu humano.