Rafael Bernal

Rafael Bernal fue una persona multifacética que destacó en diversos campos a lo largo de su vida. Fue publicista, escritor de cuentos, poeta, novelista, maestro, dramaturgo, diplomático, historiador y guionista para televisión, radio y cine. Bernal hizo historia en 1950 cuando su guion "La Carta" fue el primero en ser transmitido en la televisión mexicana, marcando una importante hito en la industria de transmisiones del país.

Además de su trabajo en televisión, Bernal también fue un escritor prolífico cuyas obras fueron publicadas en varias revistas literarias, incluyendo Hoja de Poesia, Lectura, América y Tiras de colores. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como corresponsal para los periódicos Novedades y Excelsior, cubriendo los eventos significativos de la época. Después de dejar su trabajo periodístico en Europa, Bernal se mudó a Hollywood para convertirse en guionista. También fue miembro de los corsarios que no zarparon y completó un proyecto de sistematización de la historia del Océano Pacífico. Este proyecto culminó en su primera magnum opus, "El Gran Océano".

Bernal no solo fue un escritor y periodista talentoso, sino también un diplomático accomplished. Trabajó en varias embajadas, incluyendo Suiza, Honduras, Perú y Filipinas. Su carrera como diplomático, periodista y autor abarcó muchos años, y fue ampliamente respetado y admirado por sus contribuciones a cada campo. Bernal murió en 1972, dejando atrás un legado de trabajo excepcional y un impacto duradero en la literatura y cultura mexicanas.
Novelas independientes
# Título Año
1 The Mongolian Conspiracy 1969