Mikael Waldari fue un autor, periodista, crítico, poeta, dramaturgo, ensayista y guionista finlandés, nacido el 19 de septiembre de 1908 en Helsinki, Finlandia. Se considera uno de los autores finlandeses más prolíficos, con una extensa gama de obras que incluye al menos 29 novelas, 15 novelas cortas, 6 colecciones de historias o cuentos de hadas, 6 colecciones de poesía y 26 obras de teatro. Sus trabajos han sido traducidos a más de 40 idiomas, lo que lo convierte en el escritor finlandés más conocido internacionalmente.
La childhood de Waltari estuvo marcada por la pérdida de su padre, un pastor luterano, cuando tenía solo cinco años. Su madre, Olga Johansson, quedó a cargo de sostener a sus tres hijos con la ayuda del tío de Waltari, Toivo. A pesar de las dificultades financieras, la madre de Waltari lo alentó a inscribirse en la Universidad de Helsinki como estudiante de teología, pero pronto cambió a filosofía, estética y literatura, graduándose en 1929. Como estudiante, contribuyó a varias revistas, escribió poesía y cuentos y publicó su primer libro en 1925. En 1927, viajó a París, donde escribió su primera novela importante, Suuri illusioni ('La Gran Ilusión'), una historia de la vida bohemia.
A lo largo de su carrera, Waltari fue conocido por su ética de trabajo estricta y su apretada agenda de escritura. Trabajó como periodista y crítico, contribuyendo a varios periódicos y revistas y viajando ampliamente por Europa. También escribió en muchos géneros, moviéndose con facilidad de un campo literario a otro. Durante la Guerra de Invierno (1939-1940) y la Guerra de Continuación (1941-1944), Waltari trabajó en el centro de información del gobierno, poniendo sus habilidades literarias al servicio de la propaganda política.
La novela histórica más exitosa de Waltari, El egipcio, se publicó en 1945. Su tema de la corrupción de los valores humanistas en un mundo materialista parecía particularmente relevante en el aftermath de la Segunda Guerra Mundial, y el libro se convirtió en un bestseller internacional, sirviendo como base de la película de Hollywood del mismo nombre en 1954. Escribió siete novelas históricas más, ubicadas en diversas culturas antiguas, entre las que destaca El ángel oscuro, ambientada en la Caída de Constantinopla en 1453, probablemente la mejor. En estas novelas, dio expresión poderosa a su pesimismo fundamental y, en dos novelas ambientadas en el Imperio Romano, también a su convicción cristiana.
La vida personal de Waltari estuvo marcada por períodos de depresión, y a veces necesitó tratamiento hospitalario. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo, participando en competiciones literarias para demostrar la calidad de su trabajo a los críticos. Creó uno de sus personajes más populares, el inspector Palmu, un duro detective del departamento de policía de Helsinki, que protagonizó tres novelas de misterio, todas filmadas. Waltari también escribió el popular dibujo animado Kieku y Kaiku y el libro Aiotko kirjailijaksi, una guía para escritores aspirantes que influyó en muchos escritores más jóvenes.
En 1957, Waltari se convirtió en miembro de la Academia Finlandesa y recibió un doctorado honorario en la Universidad de Turku en 1970. Murió el 26 de agosto de 1979, dejando atrás un vasto y diverso cuerpo de trabajo que continúa siendo celebrado y estudiado hoy.