Laura Lane Welch Bush es conocida por su papel como ex Primera Dama de los Estados Unidos. Estuvo casada con George W. Bush, el 43º Presidente de los Estados Unidos, y lo apoyó durante su tiempo en el cargo desde 2001 hasta 2009. Nació el 4 de noviembre de 1946, en Midland, Texas, y se crió en una familia trabajadora y políticamente activa. Su padre, Harold Welch, era un hombre de negocios exitoso, y su madre, Jenna Welch, era bibliotecaria.
Como Primera Dama, Laura Bush fue una fuerte defensora de la alfabetización, la educación y los derechos de la mujer. Estableció el Festival Nacional del Libro en Washington, D.C., en 2001, que desde entonces se ha convertido en un importante evento cultural que reúne a autores bestsellers, ilustradores y lectores de todo el país. Laura Bush también fundó el Festival del Libro de Texas en 1995, que se ha convertido en uno de los eventos literarios más prestigiosos de los Estados Unidos.
El compromiso de Laura Bush con la educación va más allá de la alfabetización. Fue una fuerte defensora de la Ley de No Child Left Behind, que se promulgó en 2002. La ley tenía como objetivo mejorar la calidad de la educación en los Estados Unidos estableciendo altos estándares para los estudiantes, aumentando la responsabilidad de las escuelas y brindando a los padres más información sobre las escuelas de sus hijos.
Además de su trabajo en alfabetización y educación, Laura Bush también fue una campeona por los derechos de la mujer. Viajó a Afganistán en 2005 para promover la educación de las mujeres y niñas afganas, que habían sido severamente limitadas durante el régimen talibán. También trabajó para concientizar sobre el cáncer de mama y apoyó los esfuerzos de investigación y tratamiento.
El legado de Laura Bush como Primera Dama se caracteriza por su dedicación a la alfabetización, la educación y los derechos de la mujer. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en el paisaje cultural y educativo de los Estados Unidos, y será recordada como un líder fuerte y compasivo.